top of page

VALENTUBERS

  • GBTI
  • 8 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago 2020

REPORTAJE RADIOFÓNICO


Transcripción:


Saludos (Nerea: 1r video / El Renao: Ie pelailles / Hui no hi havia a Valencia)

Así empiezan los vídeos en los canales de estos 3 youtubers, o mejor dicho VALENTUBERS: Nerea SanFetv, El Renao y Rosella Espinós. No es solo que sean de Valencia, es que hacen contenido precisamente en valenciano, el idioma de la terreta. Pero ¿Quiénes son estos Valentubers? Mejor que lo cuente Rosella Espinós, estudiante de Periodismo de la UV, responsable de crear un punto de encuentro entre todos ellos


CORTE DE VOZ ROSELLA: Éramos como un especie de grupo de amigos y amigas en el que Youtube en valenciano era el principal motor, con la finalidad de que nuestra lengua crezca y el valenciano en un entorno comunicativo no se quede atrás y que los canales en valenciano crezcan en un entorno bueno en el que los unos a los otros se dan soporte


¿Por qué hacer el contenido en valenciano cuando eso cierra la puerta a tantas visitas y seguidores? Youtube hispanohablante alcanza España entera y toda Latinoamérica, pero los valentubers solo puede alcanzar una pequeña parte de la población. Cada Valentuber tiene sus motivos: El Renao, uno de los pioneros cuenta los suyos:


CORTE DE VOZ EL RENAO: A mí me gustaba mucho youtube, y veía muchos youtubers. Veía muchos canales en castellano, pero en valenciano no y como me gustaba el mundo de Youtube dije si estos me entretienen a mí yo también puedo entretener a los valencianos, el humor valenciano que nos gusta mucho.


Nadie estaba entreteniendo a los valencianos y Renao quiso ser el primero. Nerea SanFe, por su parte, se hizo valentuber como una entrategia para encontrar trabajo en su tierra en Valencia y le funcionó porque ahora es colaboradora en A Punt Directe, la escuchamos.


CORTE DE VOZ NEREA SANFETV: Me abrí un canal de youtube porque lo vi una buena manera de mostarme al público, a las productoras y a quien me fuera a contratar. Cuando yo empecé hace dos años no había mucho contenido en redes en valenciano. Lo vi como un punto de desmarque importante para encontrar trabajo en la tv pública valenciana


Rosella, Nerea y El Renao fueron de los primeros, pero desde entonces los canales de valentubers no han dejado de crecer. Y el contenido que se puede encontrar es muy variado: desde vídeos de política y periodismo social a clases de música o puro entretenimiento. Rosella Espinós lo recuerda así:


CORTE DE VOZ ROSELLA:

Era como si todo el mundo de youtube en valenciano se haya puesto de acuerdo en elegir una temática que no tiene nada que ver con la del compañero


Con hasta 50 valentubers en activo actualmente, el valenciano ya ha encontrado un huequito en Youtube y ya debe de haber un niño en alguna parte de la terreta que le haya dicho a su madre: mamá, de mayor quiero ser valentuber.






Comments


  • twitter
  • instagram

©2020 por God Bless the Internet. Creada con Wix.com

bottom of page