Canal de Korah: "Youtube solo se preocupa de proteger la imagen de las marcas y eso es un error"
- GBTI
- 11 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb 2021
Carles Caparrós, dueño de el Canal de Korah es un actor de doblaje y uno de los youtubers más seguidos y críticos de Valencia

Nombre real: Carles Caparrós
Red Social: Youtube y ahora Facebook
¿De dónde es?: Valencia, España
Seguidores: 1.87 millones
¿A qué se dedica? Actor de doblaje dentro y fuera de Youtube
Tiempo en activo: Julio de 2012
1. ¿Cómo descubriste que querías ser actor de doblaje? Siempre me ha gustado hacer voces e imitar acentos y maneras de hablar. El mundo de la interpretación me llamaba la atención pero no quería ser actor de teatro ni nada de eso porque soy bastante introvertido, así que pensé que el doblaje era lo suficientemente anónimo como para poder interpretar sin que fuera delante de ninguna cámara o escenario.
2. Además de youtuber, eres actor de doblaje ¿Qué personajes has doblado? Nunca he llegado a doblar tan a primer nivel como para decirte un personaje conocido. Sí que he doblado en muchas series, películas y dibujos, pero no tengo ningún personaje con el que se me identifique.
3. ¿Cómo se te ocurren los doblajes? ¿Ves el vídeo e inmediatamente te inspira un doblaje?, ¿cómo es ese proceso creativo? Sí, solo con ver el vídeo una vez ya sé si tiene potencial o no. La primera vez que lo veo ya se me ocurre la idea y ya me siento con calma y lo veo una y otra vez hasta que acabo haciendo el guión.
4. Empezaste a hacer vídeos en 2013, hace ya 7 años. Está claro que hay mucho curro hasta llegar a los 1.85 millones de suscriptores ¿Cuál ha sido para ti personalmente la clave para crecer en Youtube? No lo sé. Si lo supiera escribiría un libro y me forraría :) Supongo que la clave es conectar. Hacer contenido que entretenga y divierta es necesario, pero si no tienes “ese algo” que hace que alguien decida invertir 10-15 minutos de su tiempo, no lo consigues. Y yo creo que “ese algo” es la capacidad de conectar y transmitir.
5. Siempre se pregunta por el vídeo favorito o del que estás más orgulloso, pero yo quiero preguntarte cuál consideras que es el más infravalorado en tu canal? Creo que los vídeos más personales. Los más reflexivos donde hablo de cosas que nos pasan a todos; ansiedad, miedo, saber decir que no…todo ese tipo de cosas. Creo que son vídeos que muchísimos suscriptores deciden no ver porque solo están en el canal por los doblajes y en el fondo a mí me gustaría que los vieran más gente.
6. Muchos youtubers, famosos ya, han intentado hacer doblajes y no les ha funcionado. Tú eres un referente en cuanto a doblajes, así que, ¿qué consejo le darías a alguien que quiere hacer vídeos de este tipo para que no se estrellen como los otros? No se puede dar un consejo a alguien que no sabe hacer algo. Es como si le preguntas a Nadal ¿Qué consejo le darías a alguien que intenta jugar al tenis pero no le sale? Seguramente te dirá “pues que practique”. Es un poco lo que les diría. El doblaje es interpretación y no lo puede hacer todo el mundo. Y además de eso, implica muchísima práctica. No es fácil dar consejos sobre cosas artísticas.
7. Diriges y presentas podríem fer-ho millor en À punt media: ¿Cómo es eso? ¿Cómo se llega a presentar un programa de radio? Pues me contactó la productora y me habló del proyecto. Pensaron en mí para presentarlo, me gustó la idea y salió muy bien, la verdad. Estoy muy orgulloso del trabajo que hemos hecho, creo que tenemos un equipo humano con mucho talento.
Nota de la autora: El programa Podríem fer-ho millor a día de hoy se emite los fines de semana en la misma cadena como parte de su magazín.
8. ¿Crees que un comunicador a día de hoy ha de estar sí o sí en Internet y activo en redes sociales? Sí. ¿Dónde si no? Comunicar implica que haya un receptor y hoy en día solo se concibe ya la comunicación de manera audiovisual. No puedes comunicarte de manera escrita y esperar la misma repercusión que te ofrece internet y las redes sociales. Hoy en día prácticamente todos los receptores son ya nativos digitales, así que no lo concibo sin eso.
9. Estás muy descontento con el rumbo que está tomando Youtube ¿Qué crees que busca ahora mismo la plataforma? La plataforma lleva desde 2009 más o menos buscando solo contentar a una de las dos partes que la sustenta. Youtube tiene dos pilares fundamentales: Los youtubers y las marcas. Ahora mismo creo que solo se preocupa de proteger la imagen de las marcas y eso es un error. Pan para hoy, hambre para mañana.
10 ¿Cuáles son los futuros proyectos de Korah? De momento vemos una serie sobre el mundo antes del confinamiento, ¿pero qué más ideas tienes pensadas? Entre la radio, algún proyecto nuevo que pueda llegar y los trabajos de locución que hago, me queda cada vez menos tiempo para Youtube. Mi idea es seguir hasta que deje de tener motivación y de momento la tengo. Me gustaría retomar esos vídeos más reflexivos de los que hablaba antes y seguir haciendo doblajes cortos para mis redes sociales. 11. ¿Tienes pensado reinventarte para adaptarte a las nuevas plataformas como Tik Tok o Twitch que parecen ser las descendientes de Instagram y Youtube?
En principio, no. Ya tengo una edad y el cuerpo me pide otras cosas. No me veo (ni tengo tiempo ya que tendría que renunciar a otras cosas que ahora mismo no quiero) haciendo directos en Twitch y mucho menos subiendo contenido a Tik Tok donde el público medio tiene 15 años.
Comments