top of page

Nerea San Felix: "YouTube fue la lanzadera que me abrió las puertas en el mundo de la comunicación"

  • GBTI
  • 30 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb 2021


Nerea San felix en À punt directe, en su sección La xarxa de nerea


Nombre completo: Nerea san Felix

Red social: YouTube (y tambien instagram)

¿De dónde es?: Godella, Valencia, España

Seguidores: 1460

¿A qué se dedica?: Youtuber y reportera en A Punt Directe

Tiempo en activo: Desde octubre de 2014

Logro influencer: Dar el salto de YouTube a la televisión y ser una de las primeras valentubers


Nerea San Felix es una joven de Godella que poco después de acabar la carrera de Comunicación Audiovisual, se abrió un canal de YouTube, y gracias a él se convirtió en reportera de À punt Directe. Pese a ser youtuber no consume YouTube y viene a contar cómo las redes sociales pueden ser el altavoz que abra las puertas del futuro de quién quiere dedicarse a la comunicación.


SUS PRIMEROS PASOS

¿En qué momento decides que te quieres dedicar a la comunicación?

Cuando yo tenía 4 años y veía a María Abradelo presentando Babalá en Canal 9 yo decía: yo quiero ser ella. Esa era mi motivación. Ahora, para nada es mi referente.

¿Cómo es tu primer contacto con el mundo de la comunicación?

Estudié Comunicación Audiovisual en la UJI cuatro años y desde el inicio de carrera yo ya empecé a trabajar haciendo prácticas sin cobrar, a apuntarme a proyectos. Al terminar la carrera un profesor me lo dijo, y yo me di cuenta que el mundo laboral audiovisual es muy complicado, además acababan de cerrar Canal 9. Mis primeros trabajos fueron en televisiones super locales. Aunque trabajé gratis y me explotaron mucho, aprendí muchísimo.

Mi primer trabajo más serio fue en un programa de la 8 Mediterráneo que se llamaba Club de Rugby en el que durante dos años estuvimos haciendo programas en directo los fines de semana. Además, ahí tuve la oportunidad de presentar un programa con 22 años.

“Aunque trabajé gratis y me explotaron mucho, aprendí muchísimo.”

DE YOUTUBE A LA TELEVISIÓN

¿Por qué decidiste crearte un canal de YouTube?

Yo quiero trabajar en mi tierra, en Valencia y en valenciano. Me di un año de margen desde que acabé el programa del Club de Rugby. Un año para encontrar un trabajo de lo mío pagado por fin. Y en ese año echando currículums a productoras, canales de televisión etc me abrí el canal. Lo hice porque me apetecía. Primero, porque me gustaba y quería vivir la experiencia. Y sobre todo porque vi que era una buena manera de mostrarme al público, de mostrarme a las televisiones, mostrarme a las productoras y a quien me fuera a contratar.

El Currículum no es suficiente...

Tú tiras currículums, pero el CV. ¿qué es?, una hoja de papel, un word escrito con fotos o incluso vídeos, pero ¿quién te va a ver? Yo ya no estaba trabajando en la tele y necesitaba darme visibilidad. Así que me creé un canal de YouTube, vi que era una buena manera de hacerte un videocurrículum pero creando contenido. Y así fue. Empecé el canal en Octubre de 2017 y cinco meses después me llamaron para À punt directe, para la televisión.

"Me abrí el canal porque vi que era una buena manera de mostrarme al público, de mostrarme a las televisiones, a las productoras y a quien me fuera a contratar."

¿Cómo fue ese momento en el que recibes la llamada?

Yo ya había tirado currículums para muchas otras productoras, pero un día me llama mi productora, que es Secuoya y me dicen: te hemos visto en YouTube, nos has gustado y vente que te queremos hacer un casting. Tras el casting 15 días después me llaman y me comunican que estoy dentro.

Y entonces, te ofrecen tu sección actual: la xarxa de Nerea en À punt Directe.

Eso es. A mí me veían con el perfil de chica de redes así que me lo ofrecieron. Querían que fuera un programa muy dinámico en el que tuvieran mucho peso las redes sociales: lo más viral del día, de novedades etc. El 10 de junio, ese día renació À punt y yo abrí esa tele.

¿Cómo es estar en un programa de TV por dentro?

El primer día mis jefas me dijeron “prepárate”. Es mucho curro y es mucha competencia en el sentido de que la gente es buena. Entonces tú tienes que estar al mismo nivel, no puedes dar menos porque si das menos o te vas o te comen. Entonces era como navegar en una pecera con muchos peces.

LAS REDES SOCIALES COMO PLATAFORMA

Entonces, piensas que las redes sociales son plataformas muy buenas para de ahí saltar a otros medios de comunicación

Claro. Y no solamente YouTube. Para mí, YouTube fue la lanzadera que me abrió las puertas en el mundo de la comunicación. Gracias a YouTube conseguí el trabajo y empecé a labrarme un nombre. Es importante que la gente que acabáis la carrera de comunicación tengáis una actividad fluida en redes sociales. Ya que las tenemos vamos a aprovecharlas. Y que ese sea nuestro altavoz porque esa es nuestra voz. Ya que tenemos la suerte de tenerlas vamos a exprimirlas.

"YouTube fue la lanzadera que me abrió las puertas. Gracias a YouTube conseguí el trabajo y empecé a labrarme un nombre."

¿Cómo tiene que ser un buen comunicador en YouTube que luego quiera saltar a la tele?

Tener una calidad de vídeo mínima porque si queremos que gracias a YouTube nos cojan en un trabajo no pueden ver un vídeo cutre. No intento ser brusca porque para mí es un medio de comunicación que me puede estar viendo mi futuro jefe o jefa, pero sí que suelto valencianismes porque para mí es natural. La naturalidad es muy importante porque llega a la gente. Yo soy así, en YouTube, en mi día a día y en la tele. Y sobre todo, en los vídeos, te tienes que creer lo que dices. Hablarle al objetivo de la cámara con convicción de lo que le estás contando.

"Lo más importante es creerte lo que dices para que le llegue a la gente"

Haces el contenido en valenciano: ¿Por qué?

Yo pienso en valenciano, sueño en valenciano. Además, lo vi como un punto de desmarque importante, para que pudieran decir esta xica parla valenciá, parla bé valencià y está intentando hacer contenido para gente joven en valenciano que esto no existía casi. Y gracias a eso, pude encontrar trabajo en la Televisión Pública Valenciana.






Comments


  • twitter
  • instagram

©2020 por God Bless the Internet. Creada con Wix.com

bottom of page