Stephanie Beilles: "Da igual que tengas millones de likes si luego no compran lo que enseñas"
- GBTI
- 7 jul 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2021

La influencer recuerda que serlo implica vender el producto y no solo ser un personaje público.
Nombre Completo: Estafanía Bellver Espinosa
Red Social: Instagram
¿De dónde es?: Valencia, España
Seguidores: 16.1K
¿A qué se dedica?: Marketing digital, modelo e influencer de moda
Tiempo en activo: Desde 2014
Logro influencer: Aplicar sus conocimientos de marketing digital en su propia imagen de marca
Estefanía Bellver Espinosa es una influencer valenciana con nombre artístico americano que lleva dedicándose a Instagram desde 2014. Además, desde los 14 años está metida en el mundo del modelaje y es experta en un marketing digital que aplica su propia imagen de marca. Viene a contar qué hay entre bambalinas de una influencer de moda.
P: ¿Cómo empezaste en el mundo influencer?
Vino de mi parte de modelos que a mí me encanta hacerme fotos y quería seguir haciéndome no solo cuando me llamaran de modelo así que abrí un blog de moda, me compré un trípode, me llenaba el coche de ropa y me iba por ahí a hacer fotos. Y ahí empezaron las marcas a contactarme.
P: Llevas desde 2014 tomándote Instagram de manera más profesional. Con 6 años de experiencia, ¿Qué es lo que más funciona en las fotos?
Yo siempre lo digo, y es el interactuar con las fotos. Cuando te dejen un comentario contéstalo, agradécelo, ya que una persona se ha molestado en comentarte algo, dale las gracias y cuando esa persona te conteste un emoticono como: lo he visto. Lo que más funciona es interactuar , igual que responder a los stories con mensajes, un poco de feedback.
"Lo que más funciona en Instagram es interactuar con la gente, tener en cuenta a cada uno de tus seguidores y tomarte el tiempo de responder a cada uno."
P: El trabajo de influencer suena un poco abstracto. ¿Cómo es concretamente? Desde que recibes el trabajo hasta que lo terminas qué pasos sigues.
Primero, las marcas me mandan la colección completa, entonces busco un fotógrafo, aprovechando que tengo algunos contactos en la moda. Busco una localización, hacemos una sesión de fotos, puede ser en varios días. Entonces devuelvo la colección, me remuneran el trabajo y creo posts específicos con cada look que promociono en mi cuenta de Instagram. Muchas marcas ya no quieren ni el post en el blog y solo me piden que les suba la foto, porque al final es lo que vende.
P: ¿Alguna marca personal de Stephanie Beilles?
Me gusta, personalmente, tener varias fotos con el mismo look, una más de postureo de venta y otra más casual. Si salgo por ahí a tomar algo voy a etiquetar a la marca y los voy a compartir para demostrar que lo que promociono es porque yo me lo pondría, voy a generar un engagement continuo. No es solo subir la foto y ya me olvido. Ese sería como mi minitruquito.
Mi truco está en no solo poner la foto de postureo, sino también una más casual en mi día a día para que veas que si promociono algo me lo pongo y lo uso.
¿Crees que hay mucho engaño?
Yo diría que un poco sí. Al final por beneficio. Conozco influencers que han aceptado trabajos y luego el producto lo han regalado, no porque el producto sea malo sino porque no es para ellas.
Conozco influencers que han aceptado trabajos y luego el producto lo han regalado
P: En un estudio he visto que hay 400.000 influencers en España, esos son muchísimos. ¿Existe la competencia entre vosotros?
Sí, pero no es rivalidad. Es más encontrar tu nicho de marcas con los que te guste trabajar, incluso escribirles para que sepan de ti y te tengan en cuenta. Tú puedes ver con qué marcas está trabajando la otra persona por lo que publica y no vas a ir a quitárselas.
Hay tantos influencers con poquitos seguidores que las marcas pensaron: voy a hacer un sorteo entre las posibles influencers y quien lo gane será embajador de marca. Pero, como eran muchos los que compartían ese story, a la marca al final le daba igual quien fuera la embajadora, lo que le importaba es que ese story se compartiera un montón, porque ahí ganaban ellos.
P: ¿Cuál dirías que es a nivel práctico, a la hora de trabajar, la diferencia entre un influencer pequeño con pocos seguidores y uno grande con muchos como Dulceida o María Pombo?
Cuando llegas a tal cantidad de seguidores, la gente te sigue como personaje. A Dulceida igual la sigues porque te mola su actitud pero puede promocionar una prenda y esa prenda no me la voy a comprar en la vida porque no es mi estilo. O Chiara Ferrandi es conocida a nivel mundial pero yo no me puedo comprar unos Louis Vuitton cada mes. La sigo pero no me influye.
Hace poco muchas marcas apostaban por los microinfluencers porque tener menos seguidores implica que tu círculo es más parecido a ti, y por tanto es más fácil de influir.
A las influencers grandes las siguen como personaje, no por lo que se ponen, mientras que a los pequeños nos sigue gente más parecida a la que podemos influir
P: Además te dedicas al marketing digital. ¿Cómo es ese trabajo?
Me dedico a crear contenido de calidad en sus blogs y a gestionar las RRSS de la empresa. Esto quiere decir que la empresa me facilita la contraseña y yo genero una estrategia de marketing en función del objetivo. Por ejemplo, si lo que quieren es ganar seguidores lo que les interesa es tener mucha visibilidad. Vamos a crear posts para conseguir más gente que entre y tener esa visibilidad. Si quieres mayor venta interesa buscar grupos, en Facebook por ejemplo de intercambio de productos. Todo ese contenido lo creo teniendo en cuenta el posicionamiento SEO, es decir que aparezca de los primeros en el buscador de google, para ello es muy importante la estructura y que contenga palabras clave.
P: ¿Cómo te ha ayudado ese conocimiento de marketing digital con tu trabajo de influencer?
Gracias al marketing sé cómo dirigirme a la marca y sé lo que una marca espera de mí. Y especializarme en digital me supuso conocer las herramientas muy bien. Veo como va cambiando el algoritmo de Instagram, como por ejemplo lo de quitar los likes.
P: Como tú dices, Instagram estaba lanzando una versión prueba en algunos móviles en donde los likes de las fotos no son visibles públicamente. ¿Cómo crees que va a afectar eso a alguien que quiere crecer en y dedicarse a Instagram?
A mí todavía no me ha pasado. Creo que antes habría que tener herramientas muy buenas de métricas para que cuando una marca te diga “oye quiero colaborar contigo” le puedas presentar unas estadísticas reales. Hoy en día con tanto bot y aplicaciones para conseguir likes es muy fácil engañar a Instagram y a una marca. Muy complicado que una marca sepa si eres influyente o no. Ahora se están mirando mucho los comentarios, que es algo que no hacen los bots. Al final da igual los likes que tengas, porque si luego la gente te sigue a ti y lo que tu utilizas no le gusta y no lo compran, da igual que tengas millones de seguidores.
Comments